miércoles, 25 de noviembre de 2009

MARCO TEORICO


ALCOHOL
En química se denomina alcohol a aquellos hidrocarburos o alcanos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un alcano o hidrogeno enlazado de forma covalente. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios en función del número de átomos de hidrogeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazados el grupo hidroxilo.

PROPIEDADES
Los alcoholes líquidos incoloros os de baja masa molecular y de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular, aumenta sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente (p.e. el pentaerititrol funde a 260ºc) también disminuye la solubilidad en agua al aumentar el tamaño de la molécula aunque esta depende de otros factores como la forma de la cadena alquílica. Algunos alcoholes (principalmente poli hidroxilos y con anillos aromáticos). Tienen una densidad mayor que la del agua. Sus puntos de fusión y ebullición suelen estar muy separados por lo que se emplean frecuentemente como componentes de mezclas anticongelantes. Por ejemplo el 1.2 etanodiol tiene un P.F de -16ºc y un PEB de 197ºc.

GLICERINA
El propanotriol es uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos paso previo para el ciclo KREBS se produce también como un producto intermedio de la fermentación alcohólica. El propanotriol, junto con los asidos grasos es uno de los componentes de los lípidos como los triglicéridos y fosfolipidos. Un triglicérido está formado por una molécula de propanotriol a la que se une por los enlaces. Se utiliza para mucha cosas como lo son:
  • Como baño calefactor para temperaturas superiores a los 250ºc
  • Lubricación de maquinas especificas, por ejemplo la producción de alimentos y medicamentos (por no ser toxico), de petróleo.
  • En la fabricación de explosivos como la nitroglicerina
  • Anticongelantes (bajo el punto de fusión del agua por el descenso crioscopico)
  • Elaboración de resinas alquílicas.

    PROPILENGLICOL

    No es un refrigerante, ni un contaminante toxico, es para uso en alimentación, cosméticos y medicinas. Como el etilenglicol, el propilenglicol afecta la química de la sustancia a la que se agrega por el incremento de la acidez. El propilenglicol, se metaboliza en acido láctico.

    APLICACIONES
  • Como agente saborizante en angostura (bebida)
  • Como solvente para coloración de alimentos y saborizacion
  • Como fluido hidráulico para maquinas
  • En desinfectante para manos, lociones anti bacteriales y solución salina
  • Como anticongelante de alimentos



    CACAO

    Se dice que el cacao puede combatir el cáncer, y las enfermedades cardiovasculares, también pueden proteger el sistema inmunológico, todo ello por el contenido de flavonoide, sustancia que también la contiene el vino.

    CONTIENE

    Antioxidantes naturales
    Ø Fosforo, magnesio, hierro
    Ø Potasio, calcio, vitamina E
    Ø Ti amina y rivoflavina
    Ø Cafeína, teobromina y teatinos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario